MAESTRO JUAN MUÑOZ MESTRE
LOS MAESTRO DE MI ESCUELA INTERMEDIA FUERON EXCELENTES PERSONAS PREOCUPADAS POR NUESTRO BIENESTAR.PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS 50 DEL SIGLO PASADO FUE MI MAESTRO DE ESTUDIO SOCIALES.LE ENCANTABA MUCHO LA HISTORIA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR. NOS HACÍA LEER UNA REVISTA LLAMADA BILIKEN,HAY DOS VERSIONES SOBRE SU ORIGEN,EL HAPPY JACK DE ALASKA Y EL DIOS DE LA FORTUNA DE JAPÓN. EL ASUNTO ES QUE EN UNA DE SUS CLASES TRAAMOS EL TEMA DE LA DOCTRINA DE MOROE,EXPLICADA COMO SE PERMITÍA,EN AQUELLOS TIEMPOS SOLO VI PR PRIMERA VEZ LA BANDERA DE PR,CUANDO SE INAGURÓ EL ELA. AHORA 70 AÑOS LUEGO HE NOTADO QUE PARA AQUELLOS TIEMPOS SE EXPLICA DE FORMA DISTINTA,ASI QUE LOS INVITO A LEER,AQUEL TRATADO DEL 1828 QUE NOS PROTEGI1A DE EUROPA SE OLVIDO DE ASIA Y DEL MEDIO ORIENTE
LA DOCTRINA MONROE
La Doctrina Monroe es una política de exterior estadounidense enunciada en 1823 por el presidente James Monroe que se opuso a la colonización europea en el hemisferio occidental, declarando que cualquier intento de extender su sistema político en América o interferir en los asuntos de los países ya independientes sería considerado una amenaza para Estados Unidos. Aunque se formuló como una declaración unilateral, evolucionó hasta justificar la intervención de EE.UU. en América Latina y el Caribe para proteger sus intereses, llevando a la idea de que "América para los americanos" significaba en realidad "América para los estadounidenses".
Principios Fundamentales
No colonización: No permitiría nuevas colonizaciones europeas en el continente.
No intervención: Estados Unidos no intervendría en los asuntos internos de Europa, y las potencias europeas no debían intervenir en los asuntos de los países americanos independientes.
Separación de esferas: Se estableció una división clara entre las Américas y Europa, con cada continente operando en su propia esfera de influencia.
Contexto y Evolución
Significado y Consecuencias
Afirmación del poder estadounidense:
La doctrina consolidó la política exterior de Estados Unidos, posicionándolo como protector y guía del continente.
Justificación de la intervención:
Bajo su nombre, Estados Unidos llevó a cabo numerosas intervenciones políticas, militares y económicas en América Latina, convirtiendo a la región en su "patio trasero".
"América para los americanos":
Esta frase popular encapsula la idea de exclusividad de EE.UU. en el continente, aunque en la práctica se interpretó como "América para los estadounidenses".
PRESIDENTE JAMES MONROE