Don Juan Heyliger (Geliga)
viernes, 6 de diciembre de 2013
PAPA JUAN HEYLIGER
jueves, 26 de septiembre de 2013
LosGordos y Los Flacos
Gordos y Flacos
Es
increíble saber que diariamente mueren 80000 personas. La razón, el hambre. La culpa, los gordos.
Ellos son los flacos. Veinte naciones consumen el 75% de todos los recursos. Sabemos con certeza
desde el 1986, que necesitamos cuatro planetas como este para sostenernos. Hemos
pasado sobre el punto de no
retorno. Nuestra única esperanza está en la agricultura. Técnicas modernas para
multiplicar el trigo, y todos los demás frutos y vegetales. De no hacerlo el
hambre y la violencia serán nuestras dos grandes enfermedades. Un animal con hambre necesita una víctima. Un
hombre con hambre puede sobrepasar los límites de la cordura. Una sorpresa, que
se acaben los abastos de petróleo. Es urgente que el hombre empiece a quitarse el poder de los grandes Emiratos Árabes. Tienen una balanza que ya no se sostiene en equilibrio. Juegan con la economía como se les antoja. Países entran en guerra injustas por obtener
el maldito oro negro. Cuando analizamos con cuidado la lista de personas más
ricas en el mundo, no pasan de la docena. Especuladores de las tres bolsas de acciones
se hacen billonarios. Grandes industrias farmacéuticas controladoras de
medicamentos con largos periodos de
patentes. Tantos millones, enfermos de Sida mueren por falta de los medicamentos exclusivos de los gordos. Han
vivido del fraude, la conspiración y la obtención de información por medio
ilegales. Mientras tanto, la falta de agua, de alimentos, salud, hogar, impera
en todas las naciones del tercer mundo. No hace mucho tiempo (2006) la ONU, le pidió a
esas naciones 50 mil millones para acabar el hambre, 40 mil millones para llevar agua al sur del África.
Era mucho dinero. La banca cae en el
2008, y muchas hipotecas basura la
hundieron, creando tantos espacios vacíos y numerosos desalojados. Aquellos que
se negaron, prestaron a los bancos mucho más del pedido de la ONU. Eran
compadres el estado y los bancos. A quien se le podría cobrar, en tal desatino
entre amistades. Que decir de los fondos que aseguran la vida de los viejos,
cuando los gobiernos los comprometen por no sé cuánto tiempo. En la crisis del
1929, F.D.Roosevelt dio una lección económica que salvó su nación. Ya no es posible, China se ha convertido en el acreedor de Los Estados Unidos de America. Le ha declarado la guerra con sus mismas armas,
las leyes de Adam Smith, pero con un poder centralizado. Recogen lo que no queremos y nos lo devuelven
en producos no muy buenos. Saben que tenemos boca grande y que estamos ávidos
de comer, lo que sea. Los del peso
medio, yo y tu. Los flacos viven mal, sólo tienen a Dios. Silencioso y a la vez omnipresente. En sus
manos está la justicia.
martes, 24 de septiembre de 2013
El Alma
EL ALMA
Don
Horacio Quiroga es un gran narrador de
cuentos que llevan siempre algo de lo que fue su triste vida. Le llaman el narrador
que nació con el signo de la muerte. Un disparo accidental mata a su padre, su
padrastro se suicida, accidentalmente mata a un amigo, su primera esposa se
suicida y el termina suicidándose al no encontrar remedio para una enfermedad
terminal. Sus narraciones o cuentos Tienen cierto parecido con las narraciones
de Edgard Allan Poe. Hay algo de misterio ,desesperación y tragedia.
Leyendo uno
de sus cuentos titulado ”A la deriva “ me ha dado con pensar seriamente sobre
algo que solamente es parte del ser humano; El alma.
El
argumento es muy intenso y asfixiante. Imagínese que usted es mordido por una
víbora muy venenosa, (difícil de ocurrir en la isla). Usted siente la mordida.
Sobre su dedo se marcan dos gotas de sangre. Usted está muy apartado de la
ciudad y quien puede ayudarlo es la persona con la que tuvo dificultades. Su
pie se va hinchando, se hace un torniquete a la altura del tobillo, pero el
dolor sigue creciendo. El color de su pierna se gangrena, el torniquete es
necesario soltarlo. El dolor se va levantando cada minuto que pasa y llega a la
cintura. Con la poca fuerza que tiene se
tiende sobre su barca, pero sus brazos se paralizan. Déjase llevar por las aguas
mientras en su mente acuden los recuerdos de aquel amigo perdido un jueves en
una disputa sin sentido. De momento a la altura de su pecho, su temperatura
baja y siente una paz muy conmovedora. Deja de respirar. Es jueves.
La vida del
ser humano, nace de dos células con vida, células que al unirse forman células
homólogas a todos los seres vivos. ¿Que sucede en preciso instante en que llega
la vida? Aquí es donde creo que entra algo que nos hace distintos y que hemos
querido llamar alma, neuma o
sencillamente soplo. Va creciendo con la división celular, se van diferenciando,
especializándose y convirtiéndose en criatura. ¿De donde proviene? Pensadores
como Pitágoras, Siddhartha, Lao Tse, anteriores
a Abraham la consideran una parte de la fuerza o energía creadora, que puede
malograrse y necesita tomar posesión de otro cuerpo hasta la perfección. Dios
no permite manchas y el alma manchada deja residuos que han de remediarse en
otras células vivas. Algunos llaman a ese Dios, la Gran Nada. Los maestros como Abraham, Moisés, Cristo y Mahoma la consideran como creación divina que se inmortaliza, aún cuando ya no hayan
células vivientes. No hay posibilidad de un retorno al mismo cuerpo u a otro
similar, si no al final de los tiempos y
el espacio, donde adquieren cuerpos incorruptibles (no hay células). Van a lugares o a estados que no podemos imaginar,
cielo, infierno y purgatorio. Horacio me hace pensar que el alma se va
lentamente del cuerpo, poco a poco en el dolor, la desesperación y termina dejando una felicidad que comienza
cuando ya no se respira. Es jueves.
sábado, 10 de agosto de 2013
El Infierno sobre la tierra
Las cárceles en mi Puerto
Rico
He dicho
siempre que es mejor estar muerto que estar preso en una de nuestras cárceles.
No importa cuan majestuoso sea su nombre. El hombre comete delitos y es
necesario que sufra algún tipo de castigo conforme a su delito. Existen
ocasiones en que una persona buena, se descontrola ante el desatino de
otra. Nadie sabe cuanto sufre un padre cuando ve que sus hijos no pueden tener
la educación y el alimento apropiado. Cuanta locura puede haber en una cabeza
cuando una bala andariega mata a uno de sus seres queridos. Tampoco podemos
entender como puede actuar un hombre que se enfrenta ante una injusticia. No es
fácil entender como se puede ir a una cárcel cuando la vida no nos proporciona
el empleo necesario para mantener unos hijos que por x razones viven con su
madre.
El asunto es que todos estamos expuestos por alguna razón a estar detenidos en el peor de los lugares, la cárcel. Permita Dios que los que tengan que ir al infierno, no tengan que pasar lo que pasan nuestros hombres en una cárcel. Uno de los delitos más comunes entre los presos es el uso de las drogas. Son numerosos los encarcelados por usar drogas que de alguna forma la obtuvieron de los grandes empresarios o carteles. Un niño es capturado por las redes de estos grandes magnates, que no tienen conciencia de patria, ni de Dios, del dolor profundo que producen en las familias. ¿Y para que quieren el dinero? He visto que para vivir se necesita poco. ¿De que le sirve el sobrante a uno de estos negociantes que escasamente llegará a los 60 en caso de que haya un milagro?
El asunto es que todos estamos expuestos por alguna razón a estar detenidos en el peor de los lugares, la cárcel. Permita Dios que los que tengan que ir al infierno, no tengan que pasar lo que pasan nuestros hombres en una cárcel. Uno de los delitos más comunes entre los presos es el uso de las drogas. Son numerosos los encarcelados por usar drogas que de alguna forma la obtuvieron de los grandes empresarios o carteles. Un niño es capturado por las redes de estos grandes magnates, que no tienen conciencia de patria, ni de Dios, del dolor profundo que producen en las familias. ¿Y para que quieren el dinero? He visto que para vivir se necesita poco. ¿De que le sirve el sobrante a uno de estos negociantes que escasamente llegará a los 60 en caso de que haya un milagro?
Nos meten nuestra gente en un presidio, miles
de ellos son buenos, otros debieran estar en solitaria, porque no se les apaga la
mala conciencia. Siguen haciendo daño. Creando malestar y matando dicen que a sus propios compañeros. Allí adentro de esas
paredes ocurren barbaridades ,no existe ley ni justicia. Todo es apariencia.
Miles de empleados no remedian mal alguno o quizás muy pocos. Los tienen en
grandes aulas con rejas abiertas. Conocen al detalle las diferentes agrupaciones
y saben muy bien como entra la droga, el dinero y quien sabe que otras cosas.
Si te tocara
visitar a un amigo, no sabes por cuanta vigilancia, cuanta autoridad, cuantos
perros te olfatean y si por mala suerte dieras positivo. Te desnudarían y te
abrirían todas tus vergüenzas. Y adentro de las aulas, cuantos dan
positivos. ¿Como llego la droga? ¿Que te contestan los oficiales sobre el asunto? No sabemos, la tiran por el patio. ¿Sera necesario crear unas Islas Marías en
P.R? A veces pagas servicios médicos a los tuyos, ellos dicen que poseen las
mejores facilidades médicas, pero los pacientes se mueren de Guerrero a Ponce.
domingo, 3 de marzo de 2013
Tito Cordero Doctor y Papo Vives
No sé cuanto tiempo hace que no veo a mi amigo Tito. Me hace mucha falta. Nadie como el, me ayudó a crecer en mis estudios de la flora de Puerto Rico. Era un experto en helechos especialmente los introducidos en la isla. Hizo un grupo entre nosotros que se llamó, Flora Nativa. Lo importante era nuestra flora y como darla a conocer. Fue el pionero en demostrar a los desarrolladores, que nuestra flora era muy valiosa y que merecía un espacio en nuestros jardines. No pasábamos de 10 incluidos su esposa Tere, sus empleados Giny, Marisol, William y Leonardo. Trabajamos mucho y a veces en lugares muy peligrosos. Inventariamos la flora de los parques, de San Juan: El Muñoz Rivera, el Muñoz Marín y el parque Monágas. Adornamos la plaza del quinto centenario. Recuerdo que a las ramas de roble le dio algo que llamamos arañas, (más tarde se descubrió al demonio de trípido que le hacia tanto mal.) También viene a la memoria lo que sufrimos por algunas palmas sabales, que se resistieron a crecer. Aquel trabajo que hizo para que el complejo de Costa Isabela fuera realidad. Montamos un jardín, el más raro de todo Puerto Rico. Especies nativas no conocidas y especies internacionales.
Le abrió las puertas de su casa a botánicos del mundo entero. Tengo un saludo de un chino experto en helechos de Beigin, invitándonos a ir a China. Reunió en su casa a los más grandes botánicos del mundo nuevo, Neotropica. Hicimos una olla grande de sancocho. Les gustó aquella ensalada de viandas.
DIOS, que nunca nos ha abandonado, permitió que el árbol de rosa diera frutos, precisamente con esos botánicos en El Costillar, cerro que bautizamos aquel día. El orgasmo vegetal más grande que hemos tenido fue aquel sábado.
Tito se nos enfermó, se fue en tabula raza, un primero de septiembre. Cumplía yo años. Terrible, nos quedamos solos. He conservado en mis camisas negras, en recuerdo del hermano, la insignia de FLORA NATIVA II.
TITO PAPO TE AMA Y VIVE EN DEUDA. CUÍDATE, YA NOS VEREMOS
jueves, 28 de febrero de 2013
Sigfrido Lazarimm M.D. Gracias
Dr. Sigfrido Lazzarini y Papo
·
Cada vez que pronuncio el
nombre Dr. Lazzarini, me hace pensar en un personaje de una obra. El Anillo de
los Nibelungos y en la tetralogía
wagneriana. También viene a mi memoria la península italiana. Primero, el
personaje se llamaba Segismundo. El apellido pertenece a Italia, aunque él
se considera descendiente de la isla de Córcega. Una vez fue italiana, ahora le
pertenece a Francia. Los griegos la llamaban, ”Kalliste, ¨La más Bonita”. Córcega
se parece a Quebradillas por los acantilados y sus bellas playas. Razón por la cual hace que este gran médico,
ame a Quebradillas por encima de cualquier pueblo, sea Sabana Grande donde
nació o Aguadilla donde se crió. Sus grados elementales nada fáciles. El cuarto
grado en la Escuela Lincon, con los
muchachos de La Perla. En la Universidad de Mayagüez estudió premédica. De 600
solicitudes a la Escuela de Medicina, el estuvo entre los 50 escogidos. Para
aquellos tiempos del 60, la universidad era subvencionada por el Instituto
Rockefeller. Sus maestros fueron doctores americanos distinguidos. Amó la
ciencia de Escolapio, desde que hizo su primera disección de un sapo toro. En
su clase de anatomía era muy apreciado. Una vez disectando un cadáver, sacó un
quiste ovárico, como bola de baloncesto. Todos vieron como se desplazan los
órganos cuando son ocupados por tamaño monstruo. Las muchachas entendieron lo
que le sucede a los órganos de una mujer embarazada. La anatomía no le impedía,
disfrutar un almuerzo. Cuentan que las muchachas podían comer si lo acompañaban la mesa.
·
Conoció a un Quebradillano, hijo
de Don Moncho Medina. En unas fiestas
patronales vino a Quebradillas y se le salió el corazón de sitio. La encontró hermosa,
también a su padre le pasó lo mismo.
·
Luego de graduado se casó con la novia de toda su vida, la aguadillana Emilia Gregory Fronteras. Vino cuanto antes al pueblo que lo había enamorado, Quebradillas. Puso
su oficina y trabajaba en el centro médico del pueblo. El Dr, Lazzarini y el
Dr. Rios vinieron a curarnos de nuestros
males.
·
Tiene el Dr. un carisma que nos
hace confiar plenamente en el diagnóstico. Los pacientes lo entendían y lo amaban.
Los referidos que hacía eran reconocidos como acertados por autoridades médicas
en cualquier sitio de la isla. A veces con mirar a un paciente determina su
padecimiento. Muchos le deben la vida. También trajo al mundo algunos de
nuestros ciudadanos.
Hoy está retirado. Pasa su
tiempo entre libros de Física, raro pasatiempo. Conoce a Steven Hawkins como su
mano y puede explicar en forma sencilla, conceptos físicos muy complejos. Es un
gran conversador. Hay que estar atento aunque después tengamos que ir a
internet.
·
Una de sus grandezas es la
discreción. Es un gran caballero, amable y sencillo. Desea pasar inadvertido.
Cumplió con su promesa de servirle a este pueblo, Le debo la vida de mi hijo
Dennis.
domingo, 24 de febrero de 2013
Mi Bisabuelo El Holandés
El Abuelo de Curazao
Se siente como la ceiba, a pesar de que ya va rondando
por la tercera edad. Aun conserva la rigidez de su musculatura y el porte
majestuoso que le dan su perfil y sobre
todo su cabellera entre pintada como las cumbres de los montes alpinos. Un
arete dorado muestra sus ascendencia de holandés de Curazao. Tiene un bastón
tan negro como el azabache, que le da a su caminar cadenciosos giros parecidos
a un de vals de Strauss. Una boina marrón vasca tirada a uno de sus lados de la
cabeza que al ritmo de su caminar le dan el aspecto de un caballo de paso fino
isabelino. Sus espejuelos cubiertos con el nácar del carey, y sus lentes verdes como la campiña de su barrio.
Alrededor de su cuello una cadena terminada el siervo sufriente, le llega
hasta la mitad de su pecho cual obispo de Iglesia de Alejandría. Una guayabera
almidonada con sus superiores botones abiertas,
tal que pueda verse su aurífero crucificado. En el bolsillo superior una
peinilla de color caculo, sobresale de este y bambolea cual bailarina mejicana
Tongolele. Pantalones cremas de hilo inglés, con un filo tan sobresaliente como
los picos de la Cordillera Central, bien estirados y tensos como acero recién
fraguado. Trepados hasta el ombligo como línea imaginaria semejante al ecuador,
divide su cuerpo en mitad dispares. Su idea es que se vean sus medias color del
alba, sus zapatos de charol, negros,
brillantes como perla negra, algo quebrados por el tiempo. Tienen sus zapatos un taconeo como el tictac
de un reloj de pared que a todos anuncian su llegada de príncipe Galés. El
hombre, su estilo y su vestimenta guardan la armonía de una pieza de Bach como
el concierto de Brandenburgo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)