Así ví la vida de niño= No busques orden,escribo según lo hace mi mente
Vitín y yo nacimos en la calle San Justo,y nos mudamos a la Rafols
cuando teníamos un año,mi vida de niño fué en aquella hermosa calle al
lado del Teatro Liberty .Ahora que soy viejo pienso en el pasado .en mi
calle Rafols y en su gente.La calle tenía cabezas y hasta rabo,la cabeza
era la famosa Calle del Hospital o la Calle del Carmen , el rabo era
la Calle San Justo, el sector que llamaban el Rabo del Buey. Dos
edificios prominentes en la calle El Hospital con Pablo el Norso,o más
bien el Dr.ya que no había enfermedad que el no supiera tratar. El otro
era el Teatro Lyberty. Para mi infancia era de Don Oscar Rafols era
dueño,anteriormente de Don Carlos Roure. se decía entre los que saben
que en PR había tres teatros, el de San Juan ,el de Ponce y el nuestro.
Allí vi Don Cesar Concepción en un programa ,Buscando Estrellas de la
Coca Cola, y a su cantante el gran bolerista ,Joe Valle. Una niña de 16
años ganó el concurso de las estrellas.Doña Rosa Jimenéz. Cantó Granada
De Agustín Lara .Es madre de nuestra cantante,La alondra de
Quebradillas,Doña Rose García. Estuvieron los Panchos con Julito
Rodríguez, el cantante mejicano Tony Aguilar. Era algo sorprendente, no
necesitó micrófonos, cantaba pegado a la pantalla ,en el extremo de las
tablas. cansado .Miguel Aceves Mejía cobraba 400 dolares, el teatro
tenia cabida para 350 personas,y un peso y medio ,no lo tenían muchas
personas. Vino el mago Richardini,allí conocí a un artista Axel
Anderson. La película más famosa se llamó ,El Derecho de nacer. A 7 o 10
centavos ,el Teatro llenó no llegaba a 40 pesos. Trabajé de niño como
portero de el Gallinero.Velaba a Oscarito y cuanto este,desviaba su
vista dejaba pasar a tío Miguel..Miguel era bueno,jugaba al béisbol con
unos datos y una libreta. Nunca entendí, aquel juego de tantas reglas.
Una vez le regalaron una camiseta de rayas blancas y rojas,parecidas a
un bombón de menta.Le caí encima ,hasta que me la regaló.
Al extremo de la calle la Escuela Betances y su Ceiba. Veía todos los
días a Mr. Santiago ,maestro de artes industriales. Increíble,ya en la
Universidad un día se paró un carro a mi lado para darme pon.Era Mr.
Santiago. No se había olvidado de mi.
Mi abuelito Don Juan Heyliger era mi gran amigo,lo admiraba mucho pero
no le entendía nada, Me enseñó tres toques de la guitarra ,que son los
únicos que uso para todo.No creo que en mi calle hubiese alguien que
fuera tan experto como yo en Re mayor. Papito me hablaba cosas de cuando
era soldado en San Juan. Las obras de Teatro, y algo de las
novias.Aunque era de color le encantaba la blancura y sedosa piel de las
blancas. Por eso se casó con Maita y dio hijo de todos los colores.Su
mamá Rosenda y su abuela Rufina decían que por su sangre corría sangre
danesa u holandesa. Rufina había sido esclava ,y se inscribió al
registro luego que le dieron la libertad a los negros.Soy
africano,holandés,y algo de Judío. Mi abuelito llegó a sargento en la
primera guerra mundial y se sentía muy orgulloso.Por eso siempre
perteneció a el grupo de los veteranos. Corría bicicleta y una vez me
robó,para llevarme a la cuesta Maché ,donde estaban haciendo las
Parcelas. Fue la primera vez que mi madre Doña Luz le dijo con gran
coraje ,miles de cosas. A mi que. Me gustó el viajecito. Era tan fuerte
que subimos la cuesta ,el sentado en su sillín y yo detrás. A veces se
ponía a leer el periódico y a fantasear.Ya yo sabía leer y me iba por
detras. Papito donde está lo que lees. se reía. Había sido travieso.
Creía en el Espiritismo y creo que yo también.Quiera Dios que el cura no
lo sepa. También era político y orador de tribuna. !Que locura la de
Papito!. Baby Luciano y Papito cantaban todas las tardes en su taller.
Taller que fue escuela de casi todos los carpinteros del pueblo.Por eso
le llamaban maestro. Le gustaba hacer maldades a los Pintos, hijos de
María Alago.Estos dormían en el taller ,le tenían mucho miedo a los
muertos. William Venegas fue su ídolo. .Papito quería mucho a William.
Aveces aparecía en la madrugada y se sentaba con papito,hasta el
amanecer.
Formábamos una vecindad de personas buenas ,honestas
,misericordiosas,imposibles de olvidar. No existía la propiedad,las
puertas nunca estaban cerradas,nadie pedía permiso para entrar y
salir.Se repartían los bienes entre todos.Recuerdo que teníamos tres
comidas y entre ellas ,las de los vecinos.Había variedad en la mesa.Si
no te gustaba lo que habían hecho en tu casa ,te comías las del
vecino.Siempre se preparaba más comida que la que se necesitaba.Habían
siempre comensales. Había un fogón alimentado con carbón vendido en
bolsitas de papel,hecho por mi padre que no lo levantaba ni Hércules No
había nevera y se compraba el hielo en cuajaderas. En aquellos tiempos
se compraban los alimentos que se comían en el día.La leche la
obteníamos en la lechería de los Medinas. Recuerdo que a veces sabía a
cola de caña de azúcar.Abundaba la pobreza,pero sobreabundaba la
generosidad.Nuestras ropas siempre llena de remiendos ,y nunca sentimos
vergüenzas por aquellas L ,cuadrados y elipses que teníamos en nuestra
ropa.Se compraba ropa en verano,siempre fiada ,al igual que el mercado
,y siempre estábamos debiendo algo en cada sitio.Se pagaba poco a
poco,gracias a Don Narciso,Don Gerardo,Don Giño,Don Carmelo ,Don Ernesto
y Olga Venegas. No se le negaba la mercancía a nadie.Se confiaba en que
se pagaba y se volvía a endeudarse. Nuestros padres eran muy
estrictos,no soportaban los deslices ni falta de respeto a los
mayores.No se hablaba mal. .Los viejos contaban cuentos de aventuras y
cuentos de muertos ambulantes,como la vieja de la higuera o el farol de
la finca Irivas. Doña Tea la mamá de Don Narciso fue mi primera amiga de
mucha edad.Me sentaba con ella ,me cogía la mano y le daba nombres
raros a todos mis dedos. Lionel Torres ,Carlos Roca y Pito Roca fueron
nuestros mayores.Pito nos contaba chistes,Lionel era flaco,le gustaba
el baloncesto y sus huesos nos mataban el la canchita de barro,detrás
del taller,con canasto de lata de Leche Klim,Don Carlos nos enseñaba a
alzar pesas y a ejercicios en la barra,también jugaba pelota con
nosotros en plena calle. No habían carros .Se preparaba una pelota con
un vaso encerado donde se servían las cuba libres ,lo llenábamos de
papeles Esa era la pelota,el bate un palo. Siempre perdíamos los juegos
con Carlos y Lionel.
Eran buenos,nos educaban,y nos divertían. Lionel velaba que Vitín mi
hermano se vistiera bien,las amistades de Vitín eran de postín.A mi la
ropa no me interesaba,me gustaba ensuciarse en cualquier terreno.
Cuando caían aguaceros nos íbamos detrás del Teatro Liberty a la
chorrera que caía del techado del teatro.Nos metíamos en el agua sucia
de las cunetas.Allí echamos carreras de botecillos de meaito. Nuestros
juegos eran sencillos. Bolita y Hoyo,La bandera,La cuica,El trompo,Los
gallitos,Los bolones, Los vaqueros,Tarzán,Flash Gordon,Superman y otros.
Me gustaba ponerme una toalla ,saltar de un mueble al otro, o treparme
a un árbol a lo Tarzán y emitir aquel grito salvaje que imitaba muy
bien ,pues para aquella edad tenía falsete. En la Iglesia Presbiteriana
,practicamos boxeo y pin pong. El Reverendo Casasús es de lo mejor que
he conocido como Pastor, y a sus hijos ,uno de ellos Pablito,un virtuoso
del órgano.. Fuí evangélico hasta que mi madre me mandó a la Iglesia
Católica. No me gustaron los diez mandamientos no los entendía,eso de
adulterio,de robar,de fornicar eran cosas extraterrestres para nuestros
niños.además había que aprender de memoria muchas cosas que no me
interesaban. Nos llevaban pocas veces a la playa,sólo en verano.
Odiábamos los aguaceros de la tarde ,en los días que nos prometían el
viaje a la playa. Para sustituir a la playa nos metíamos dentro de la
arena de la construcción .En alguna época del año ,el aguacero arreciaba
y el embalse de la KaliKanthes (Kali , carbonato calcio,,canthos
piedras) de la finca de los Irivas, se desbordaba ,llenando el pueblo de
aguas ferruginosas.Aquello era fiesta. Una tienda de Mercería de Don
Pello Limberg ,perdió toda su mercancía. Las aguas iban a parar a una
pequeño ravine o quebrada. Esta tenía un puente hecho de la base de un
camión,no sin antes llegar a la casa de los Rocas.. El torrente paraba
en la Charca de los barros y de ahi,pasaba por Las Cuevitas
,desembocando en los Burros. Ir a los burros era aventura obligada, a
ver el Trapiche y las trampas de peces de Flor el piragûero.
En la calle habían tres galleros,Antero Mejías,Justo Arias y Manolo
Ríos. La esposa de Antero Minerva ,nuestra segunda madre cantaba como
Libertad Lamarque. Le gustaba aquella canción de ,Fumando espero al
hombre que yo quiero. que hizo famosa una cancionera española,.
La casa de Trina,Agustina y Rafelito donde veíamos televisión
especialmente a Jorge Negrete,Don Pepín tenía su oficina en dicha casa
.Sacaba muelas y arreglaba dientes. y un pequeño taller donde Antero
Mejías ,hacía las cajas de dientes. Eran perfectos sus trabajos y
duraderos.En la casa de Mano lo Ríos se hacían chicharrones y su hijo
Orlando vendía unos riquísimos pastelillos de queso.
Creíamos en los Reyes . La Navidad era tediosa ,por la espera de
aquellos Magos.Mirábamos las tres estrellas del cinturón de Orión,los
tres reyes y los veíamos cada día más cerca.Cuanta desilusión,cuando vi a
mi padre meter una trocha debajo de mi cama.Más tarde vino Santa
Claus,pero no nos interesaba ese viejito gordo era americano y no
pensaba en la calle Rafols.
Las fiesta patronales eran una fantasía .Aquellos caballitos ,la
silla,la estrella.Mi abuelo Cachucho nos llevaba taquillas.Mi padre me
montaba en el caballito sin despegarse.Sabía que podía hacer de las
mías. a Vitín lo dejaban solo.Que manzanas aquella envueltas en seda
violeta. y aquellos caballitos y ruletas de los machineros. La retreta
del medio día y la de la noche,con aquella María Dolores de Vitín
Miranda y su orquesta de Manatí.Me encantaba la trompeta y el saxofón.
El Teatro de la calle con aquella acera amplia con una cuevita en el
medio,que sólo los valientes atravesaban,Aquellas canciones mejicanas de
Negrete e Infante ,las tandas en la Semana Santa,donde se daba la misma
película todos los años ,y siempre se llenaba el teatro.Ello ocurría el
Sábado Santo. El domingo de Pascua, Don Alfredo Álvarez el
marinero,llevaba caballos de la finca de Irivas,con el Judas de Trapo.
Tremendo sal para fuera. Los huevos llovían de la azoteas. Que
felicidad,pero también como maltrataban a aquel pobre animal.No hay que
olvidar que a partir del miércoles santo era poco lo que se podía hacer .
En Viernes Santo, quien tomara un martillo en la mano. Ese estaba
condenado por haber clavado a Cristo a la Cruz.Por la noche después del
ayuno, comía pescado en escabeche en casa de Minerva Yambó. No olvido lo
apasionante que eran las noches ,que avisaban la cercanía de una
tormenta. Para aquellos tiempos no había Negociado del Tiempo,sólo el
telégrafo..Había que ir al cuartel de la policía y ver el color de la
bandera. Esta nos avisaba del llamado peligro. Para Cosa rara nunca la
odiétoda la calle era de fiestas,se acostaban tarde chachareando y
comiendo pan pasado por manteca de cerdo.Nosotros los niños ,pedíamos
que viniera,la tormenta. Casi siempre nos dejo arroyados y con amargor
en la boca. Más tarde ni le hicimos caso.En 1955 la noche anterior era
Sábado,nos acostamos tranquilos,pues nos habían cogido tantas veces,sin
que pasara nada.El día había sido tranquilo,y bien soleado. En la mañana
del Domingo,Sergio mi tío,tocó a la ventana.,"Guicho la tormenta viene
,prepárate rápido". A mi padre le decíamos Pito.Pito sin inmutarse cogió
cavos y martillos ,y clavo un clavo en cada aldaba.Yo fui a buscar agua
a casa de Papito Juan. Ya había empezado a llover. Nos encerramos en la
sala a y a eso de las 10 a.m. ,nos cogió la primera parte de la
tormenta.(esta se llamaba Betsy para los americanos ,para nosotros la
bautizamos como Santa Clara,la hermana luna del hermano sol,Francisco de
Asís) Esa primera parte nos llevó la letrina. Cuando vino el ojo de la
tormenta mi padre ,tuvo que ir la letrina de casa de mi tío Sergio. Tuvo
suerte,ya que la segunda parte de la tormenta no había llegado.Entro la
segunda parte y terminó exactamente a las doce del medio día.Hubo
misas,ese día..Yuán e Israel pasaron la tormenta como si fuera un
aguacero. no se guarecieron y comenzaron a j . por toda la calle. Así
son los niños,no le temen a nada excepto a los muertos ambulantes,que
deben algo que tienen que pagar para estar tranquilos. No recuerdo ver
visto a Wally,ese día. Oscarito dueño de la casa mandó a Benitín
Luyando, ha hacernos una letrina dentro de la casa.ten{ algo que se
llamaba inodoro.era blanco como la nieve y uno podía sentarse
comodamente . Cosa increíble una letrina moderna.Nos pusieron una
ducha.se acabaron los lavados de palangana y las escupideras. Hay algo
que no quiero dejar.El tiempo de terror que nos produjo Don Correa Coto y
la Palomilla. Se habían fugado del presidio y andaban libres.Correa
Coto mató a algunos que lo llevaron a la cárcel. nadie salía de noche
por miedo a encontrase con Coto. Lo mataron en un cañaveral,el policía
que le acertó el tiro cayo desmayado.Estaba muy flaco y muy enfermo. No
se si estaba con TB. Nos dio mucha pena.El imparcial publicó su vida ,en
tirillas parecidas a las tirillas cómicas.
En cuanto a la política,eran temas muy poco importantes,nací en la época
de Jesús T Piñeiro. Para.Para aquellos tiempos antes de Don Luis
existía el Partido Socialista de PR. Mi abuelo era el jefe del partido
en el pueblo y todos sus hijos eran socialistas,que consideraban la
unión con USA,como medio de favorecer al obrero.Este partido decayó con
el advenimiento del PIP y el PPD. Mi padre fue candidato en las últimas
elecciones por el partido socialista. Luego Reyes Delgado entrego el
partido a los PPD,que ganaron las elecciones del 1948,donde salió electo
Don Luis Muñoz Marín,como primer gobernador electo por el pueblo.En ese
año el PIP logró convertirse en el segundo partido de la Isla,con Don
Gilberto Concepción de Gracia.Aquí en mi pueblo las caravanas del PIP
eran inmensas, En 1950 estalló la Revolución Nacionalista en Jayuya.
Aquello fue muy triste para mi ,porque de mi pueblo se llevaron varias
personas ilustres.Algunos eran republicanos. Se cuenta que muchos
negaron ser nacionalistas,pero Don Miguel Rodriguez y Don Miguel
Marichal,sostuvieron su ideal con valentía y otos más que no recuerdo y
Wen Serra murió asesinado por dos policías,nuestro único mártir en
nuestra revolución en tiempos de USA.. El maestro Albizu regresó a la
cárcel. desde aquel tiempo entro el miedo a la independencia y el PIP
empezó a caer al abismo y los republicanos a crecer.Hoy en día tenemos
dos partidos fuertes y un tercero ,donde muchos de sus llamados miembros
,votan por el PPD,como una forma de detener la Independencia.
Actualmente seguimos siendo territorio de USA. Algún día vendrá el golpe
de estado y declararan república a la isla ,sin consultar con sus
habitantes. Hay que estar alerta ,y empezar a crear una economía
autosustentable.
Los amigos de la calle eran Yuán,Israel,los hijos de Gelo,los Ramos .Tey el de los Ramos tenía una ganga para pelear con el Toro de Millo Rozas, y en las tardes se formaba un titingó de piedras y palos. Los nenes de Gûicho no podían salir a la calle.Mi padre había hecho un portón para que no saliéramos de la casa. Nos cuidaban al extremo.Tenían miedo que nos pasara algo. Dicen que el tiempo pasado fue mejor,hay algo de verdad en el dicho.Hacerse viejo es complicado,una Canción de Cabral dice que no desea llegar a ser adulto. Una gran verdad. Los adultos están muy comprometidos con tantas cosas,los niños somos totalmente libres. Cuando niños no salimos de la calle,ni falta nos hizo.Nuestra calle era un paraíso,un edén,había de todo,Eramos queridos y protejidos. En la adolescencia la vida se hizo algo menos brillante . Doña Alicia nos amargó la existencia y empezamos a odiar el verano,la pascua y la navidad. La maestra siempre nos mandaba a hacer un maldito ensayo de como la habíamos pasado.Cuantos embustes había que meter para llenar una página. Uno iba con miedo a la clase,era una maestra braga ,pero muy exigente,aquellos dictados que se le ocurrían antes de empezar la clase.Las ese y las c que debíamos saber pronunciar. Luego Doña Blanca Badías con su White Christmass en aquel extraño idioma. Ya la vida no era lo mismo.No eran malas ,si exigentes.
( Los viejos los maestros y Mr Badías ,andaban enchaguetados,muchos usaban sombreros y el Padre Vigo Salas ,ese sombrerito que usan los americanos en sus convenciones.)
No olvido lo apasionante que eran las noches ,que avisaban la cercanía de una tormenta. Para aquellos tiempos no había Negociado del Tiempo,sólo el telégrafo..Había que ir al cuartel de la policía y ver el color de la bandera. Esta nos avisaba del llamado peligro. Para toda la calle era de fiestas,se acostaban tarde chachareando y comiendo pan pasado por manteca de cerdo.Nosotros los niños ,pedíamos que viniera,la tormenta. Casi siempre nos dejo arroyados y con amargor en la boca. Más tarde ni le hicimos caso.En 1955 la noche anterior era Sábado,nos acostamos tranquilos,pues nos habían cogido tantas veces,sin que pasara nada.El día había sido tranquilo,y bien soleado. En la mañana del Domingo,Sergio mi tío,tocó a la ventana.,"Guicho la tormenta viene ,prepárate rápido". A mi padre le decíamos Pito.Pito sin inmutarse cogió cavos y martillos ,y clavo un clavo en cada aldaba.Yo fuí a buscar agua a casa de Papito Juan. Ya había empezado a llover. Nos encerramos en la sala a y a eso de las 10 a.m. ,nos cogió la primera parte de la tormenta.(esta se llamaba Betsy para los americanos ,para nosotros la bautizamos como Santa Clara,la hermana luna del hermano sol,Francisco de Asís) Esa primera parte nos llevó la letrina. Cuando vino el ojo de la tormenta mi padre ,tuvo que ir la letrina de casa de mi tío Sergio. Tuvo suerte,ya que la segunda parte de la tormenta no había llegado.Entro la segunda parte y terminó exactamente a las doce del medio día.Hubo misas,ese día..Yuán e Israel pasaron la tormenta como si fuera un aguacero. no se guarecieron y comenzaron a j . por toda la calle. Así son los niños,no le temen a nada excepto a los muertos ambulantes,que deben algo que tienen que pagar para estar tranquilos. No recuerdo ver visto a Wally,ese día. Oscarito dueño de la casa mandó a Benitín Luyando, ha hacernos una letrina dentro de la casa.ten{ algo que se llamaba inodoro.era blanco como la nieve y uno podía sentarse comodamente) . Cosa increíble una letrina moderna.Nos pusieron una ducha.Se acabaron los lavados de palangana y las escupideras.
Hay algo que no quiero dejar.El tiempo de terror que nos produjo Don Correa Coto y la Palomilla. Se habían fugado del presidio y andaban libres.Correa Coto mató a algunos que lo llevaron a la cárcel. nadie salía de noche por miedo a encontrase con Coto. Lo mataron en un cañaveral,el policía que le acertó el tiro cayo desmayado.Estaba muy flaco y muy enfermo. No se si estaba con TB. Nos dio mucha pena.El imparcial publicó su vida ,en tirillas parecidas a las tirillas cómicas.
A mi padre y a mi madre le pasaron algunas cosas que recuerdo vagamente. Mi padre perdió el pulgar en una sierra,y por poco pierde la vida,en una apendicitis.El Dr. le recetó una enema que por poco le causa peritonitis. Mi madre siempre padecía de algo.Era amante de las enfermedades. Una vez se le cayó la matriz y estuvo en cama en la sala por un ,mes.Gracias a Libia y a Sonia ,que nos prepararon nuestras comidas. .Mi madre era de carácter muy fuerte.No se como el viejo soportaba, aquellas peleas. una vez me cansaron tanto,que desee que se divorciaran,aunque no sabía lo que era eso. Nunca los vi acaramelados aunque una vez saliendo de la cocina,le vi darle un beso apasionado.Se abochornaron. Más tarde me dí cuenta que mi madre tenía algo de razón. Para aquellos tiempos ,los obreros tomaban trabajos,y recibían dinero adelantado para la compra de materiales,que usaban para terminar otros trabajos.A veces no cumplían a tiempo con el trabajo. Eso molestaba a mi madre que no comprendía como tenía que hacer de tripas corazón. Mi padre trabajaba mucho,y en cosas muy peligrosas en el taller de Don Goyo Rodríguez. Yo vivía muy temerosos,esperando que llegara . llegaba siempre tarde,con su ropa estropeada y sucia de trabajo.Muy cansado se iba al teatro a dar películas. Vitín ,Wally y yo aprendimos a trabajar con el proyector. Los sustituíamos mientras el descansaba en una tabla del gallinero al lado de la caseta. Era muy brillante. A veces se rompía uno de los proyectores.Lo arreglaba mientras se iba dando la película con interrupciones.Era tan diestro que antes de terminar la película lo arreglaba. Ganaba 7 pesos a la semana. Mi casa era de Don Oscar Rafols y pagaba mensualmente lo que cobraba en una semana.En Casa de Don Goyo cobraba 33 pesos .Así que vivíamos con 33 pesos,y de ellos todas las noches ,iba al Restauran de Iturrino o a la Palmera de Goyo Riquelme a comprarnos refrescos o tarjetas de vaqueros. así que del peso que se ganaba en el teatro perdía en la compra de nuestras cosas.No había padre que nos quisiera tanto y con tanto sacrificio. Mi hermano ,el único científico de la familia perdió un ojo en uno de sus experimentos.Hicimos una fiesta.Mis padres se fueron a una clínica de San Juan y yo me lleve mis amigos para mi casa. Cheo,Yuan,Israel y Pablito. Vivimos como reyes. Nos daban comidas de todos lados y como sobraba,preparábamos el desayuno con lo sobrante añadiéndole mayonesa ,alcaparras,aceitunas y Ketchup,calentados al sartén. Hubo dos tragedias . Mi abuelito Don Cachucho,le dio cáncer.Como tenía un amigo Dr. Meléndez , al cual le hacía las autopsias en Quebradillas. Lo llevó a su hospital.Mi padre fue a verlo en un picot de Oscarito,lo vimos.Cuando salimos vi a mi padre llorar por primera vez. Murió a los varios días. Luego lloró otra vez al morir su hermano Laureano. Un primo muy querido Junior de su hermano Gerardo murió en un accidente ,con la motor coach.. Aquel primo cantaba como un ruiseñor. Mi padre nos compró un rifle de municiones y fuimos a cazar a Las Cuevitas. Fue maravilloso pero no cazamos nada,sólo unas tremendas arepas que nos hizo Doña Emilia la esposa de tío Laureano. Laureano tenía una voz de contralto al igual que mi tío Toño. Iba a verlo para oír los discos de Jorge Negrete. Toño era el tío más alegre que he conocido. Cierta vez mi madre nos llevó a Pajuil a pasar un fin de semanas.Que felicidad ir al campo.Fuimos a un teatro hecho de planchas de Cinc de Don Juanito Delgado. No recuerdo la película. Don Juanito y mi padre montaron la pantalla y las lentes del Cinemascope en el teatro. Una pantalla en aluminio curva. Yo me caí de la parte más alta y no me hice absolutamente nada. Mis unicas dos heridas fueron ,primero el empujón que me dio Vitín contra la cera de mi casa.Me rompí la cabeza.El que fué alcalde de Quebradillas Rafelito ,era un muchacho travieso, y en los columbio de la escuela le dió con mecerme muy fuerte.Cogí miedo y me tire del columbio,luxandome una pierna.Estuve una semana acostado. Fuera de eso Dios y mi Ángel Guardián me protegieron de otros males.
.
Hoy en la calle desaparecieron los niños, esta sola y muy triste. Se fueron los mayores,se fue el tiempo y el espacio. Queda su nombre muy mal pronunciado según las reglas gramaticales debe ser palabra llana acentuada. Quizás como suena a americano,allá no ponen acentos..Los que quedamos vivos pasamo los 65 años y ya no jugamos. Por eso es que es malo llegar a viejos,se pierden los juguetes y los juegos que nos hicieron felices.Ahora jugamos a los colores de las pastillas que nos dan los médicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario